Ir al contenido principal

APRS














Norma para usar el SSID en sistemas de A.P.R.S.
Aunque podemos decir (la mayoría de las veces) que el Icono (símbolo) de una estación en el mapa nos dice el tipo de estación que es, un conjunto de normas se han diseñado para el uso del SSID (Secundary Station Identifiers, que el número secundario después del indicativo) que viaja conjuntamente con el origen de la baliza. Esto fue desarrollado y promovido hace muchos anos por Bob Bruninga, WB4APR. Con esta norma los usuarios u operadores de Packet y A.P.R.S. pueden identificar rápidamente una estación que no es la principal de su estación base. Estas normas se aplican a nivel mundial.

Por ejemplo, HI8CJG tiene una configuración en su sistema movil de APRS con el icono de una camioneta. Cuando vemos a esta estación en el mapa sabemos que es una camioneta. Utilizando la tabla SSID estándar de mas abajo, podríamos interpretar esta información fácilmente al observar el indicativo en un mapa de A.P.R.S. ya que el numero SSID nos dirá rápidamente cual es la función de esa estación en la modalidad A.P.R.S.:

*HI8CJG-9 indicaría una configuración estándar VHF móviles capaces de recibir mensajes.
* HI8CJG-
5 IGate solamente (sistema dedicado, no lugar de residencia), iPhone, Blackberry, D-Star
-6 de operación a través de satélite

* HI8CJG-8 Para botes,barcos, todo lo movil maritimo.
*
HI8CJG-6 indicaría que la estación está enviando APRS a través de los satélites ARISS, PACSATS, actividades especiales
* HI8CJG-15 indican que la estación esté en funcionamiento APRS HF.
* HI8CJG-7 se indica que la estación está utilizando un Kenwood D7 de mano, y por lo tanto  la energía baja.
* HI8CJG-13 Estaciones meteorologicas.
* HI8CJG-4 Gateway desde HF a VHF.
* HI8CJG-10 Opereacion via internet solamente.
*
HI8CJG-14 Camioneros interestatales (choferes de patanas), o choferes tiempo completo.


Éstos son los valores por defecto comúnes recomendados:
-0 (n SSID) Estación Principal
-1 repetidor digital, o la Estación Principal ejecutar un relleno en Digi,
-2 digipeater [# 2] sobre 70CM (U.H.F.)
-3 digipeater [# 3]
-4 HF VHF Gateway
-5 IGate (sistema dedicado, no lugar de residencia), iPhone, Blackberry, D-Star
-6 de operación a través de satélite
-7 Kenwood TH-D7 de mano, Yaesu VX-8GR, Icom,
-8 secundaria de uso móvil (también los buques marítimos) (VHF / UHF)
-9 Estaciones móviles primarias (VHF / UHF)
-10 de operación a través de Internet (no hay capacidad de RF)
-11 Es para los usuarios de tono APRStouch (también globos a gran altitud)
-12 Unidades portátiles como Laptops, Equipos sin pantalla.
-13 Estaciones meteorologias fisicas o tomadas del internet.
-14 Camioneros interestatales (choferes de patanas), o choferes tiempo completo.
-15 de operación a través de HF

Como siempre, esto es sólo una recomendación, sin embargo, agradecería que estas normas podrían ser seguidas tanto como sea posible
.




APRS SSID aplicaciones estándar 09 de junio 2010


-------------------------------------------------- ------------------
Traducción del documento original del creador de APRS
Robert E Bruninga
WB4APR
Actualizado el 9 de junio de 2010 para una mayor flexibilidad


Revisado 02 de junio 2004 para agregar -10, -11, 12 y -15

SSID se han visto dos usos diferentes en APRS. Inicialmente como un ICONO
Indicador de nuevo en la década de 1990. Pero eso es obsoleto desde hace más de
una década. Ahora SSID se utilizan como una manera informal de indicar una
de diferentes aplicaciones típicas APRS.

Dado que muchas pequeñas pantallas para el show del operador de mano y móviles
cerca indicativos estación de APRS que el flash en la pantalla, es bueno
para tener una idea de qué tipo de estación o de la actividad podría ser
participar simplemente del SSID indicativo, sin tener que pulsar
botones, listas de búsqueda, o consultar los mapas para saber más sobre ellos.

RECOMENDACIONES SSID: Es muy conveniente para otros operadores móviles
u otras personas mirar indicativos destellando, para poder
reconocer algunas aplicaciones comunes solo un vistazo. Aquí están las
recomendaciones para el SSID, hay 16 posibles (el límite de 16 es porque el protocolo AX.25 esta basado en 4 bits. Tenga en cuenta, el SSID cero se elimino en la mayoría de aplicaciones de visualización. Así que un indicativo que no tenga SSID definido se interpretara como SSID-0.

-0 Su estación primaria por lo general fija y capaces de manejar mensaje
-1 Estación de genéricos adicionales, digi, móviles, wx, etc
-2 Estación de genéricos adicionales, digi, móviles, wx, etc
-3 Estación de genéricos adicionales, digi, móviles, wx, etc
-4 Estación de genéricos adicionales, digi, móviles, wx, etc
-5 Otras fuentes de la red (DSTAR, Iphones, Blackberry, etc)
-6 Actividad especial, operaciones por satélite, camping o 6 metros, etc
-7 Walkie talkies, TH-D7, VX-8GR,
-8 Barcos, veleros, vehículos recreativos o segundo principal móvil
-9 Primaria móvil (generalmente mensaje capaz)
-10 Internet, IGATES, echolink, WinLink, AVRS, APRN, etc
-11 Globos, aviones, naves espaciales, etc
-12 APRStt, DTMF, RFID, dispositivos, etc
-13 Estaciones meteorológicas
-14 Camioneros o conductores de tiempo completo en general
-15 Estación de genéricos adicionales, digi, móviles, etc

Usuarios de vehiculos en general con dispositivos capaces de recibir y enviar mensajes SSID-9.
Pero si el propietario quiere indicar que un determinado móvil no es capaz de recibir y enviar mensaje, puede ser que desee utilizar la indicación SSID-12.

OBJETOS o INTERNET: Además, los objetos generados desde internet para
estaciones pueden tener cualquier SSID, no sólo los originales 16, ya que los objetos no se ven limitados por la cabecera del protocolo AX.25 y pueden tener un nombre del 9 octeto. Éstos son algunos de los objetos comunes / Internet SSID:

-63 De PSK63 estaciones de HF
-Tt para APRS usuarios TouchTone (DTMF)
-ID para la RFID
-A a la Z para DSTAR

ANTECEDENTES SSID: Originalmente, en 1992, tuvimos que utilizar el SSID como
una forma de indicar el tipo de estación que transmite una trama de GPS
NMEA-0183. Pero a mediados del 1990 comenzamos indicando cualquiera
de los aproximadamente 200 símbolos APRS por el ajuste del protocolo AX.25
TOCALL de "GPSxyz". El "xyz" personajes definir el símbolo de
el APRS símbolo estándar de la tabla www.aprs.org / symbols.html.

El concepto GPSxyz funcionó muy bien, la asociacion original SSID
ya no son una parte necesaria de la especificación. Sin embargo, los convenios
que evolucionaron a partir de los principios de SSID se sigue alentando como
se ha señalado, para su fácil reconocimiento del tipo de estación o de la actividad desde que vemos el indicativo.

El -1, -2, -3, -4 y -15 se mantienen genérica para que cualquier persona con
hasta 6 repetidores, o de los seguidores 6 o 6 estaciones meteorológicas o
6 vehículos todavía puede tener SSID único para cada una de sus estaciones.
Fuera de las 6, la gente sólo tendrá que utilizar cualquier SSID que se adapte a sus
de lujo. En algunas zonas podría ser de 15 repetidores en todos los
un tipo de llamada!

USO SSID: El SSID también podría dar una pista sobre cómo alguien
se está metiendo en APRS ya sea a través de satélite, un seguidor de un solo sentido, un
móvil, un HT o incluso a través de tonos DTMF o un dispositivo RFID o si es
hacer algo especial.

Por ejemplo, si usted está haciendo algo especial, cambia tu
SSID a -6 para alertar a otros de su excitación, o hacer a la
tema-la historia comienza y termina en el lugar, y no estar atado a todos los
sus otros -9 viajes. O el uso -6 SSID para un paquete enviado
a través del satélite ISS o APRS o para una prueba de 6 metros por lo que el
paquete de éxito se mantiene y no se sobrescribe por el mismo
de radio la próxima vez que uso no es a través de la ISS en el 144,39
canal nacional. Mediante el uso de SSID separada para las bases de datos WEB
mantendrá las estadísticas y los datos separados de cuando se trabaja
normalmente en otras bandas con otros SSID.

Así que se adhieren a las sugerencias anteriores para las aplicaciones obvias
donde se puede. Por supuesto, estas no son rígidas. Si usted tiene
más de 6 repetidores, utilizar cualquier SSID que desee. Estos son sólo
directrices que apuntan a la posible aplicación de una estación cuando todos
se puede ver fácilmente es el indicativo en una pantalla o en una lista ....

WB4APR de Bob

Enlaces de interes para aprs tracker
http://www.qsl.net/ct1efl/aprs_tracker.htm http://www.byonics.com/tinytrak4/ http://www.byonics.com/microtrak/ http://www.foxdelta.com/products/foxtrak.htm http://sharon.esrac.ele.tue.nl/~pe1icq/projects/aprstracker.shtml http://ezkits.illumicon.nl/en/aprstracker.shtml http://bear.sbszoo.com/construction/traker/utrak1.3/utrak-V1-3.htm http://mightyohm.com/blog/2009/05/aprs-tracker/ http://lugerpitt.blogspot.com/2009_06_01_archive.html http://www.abri.net/sq2000/GPStrack.html



PACKET
Packet Radio
Recomendaciones SSID de misiones:

   At the first DRG meeting held Saturday March 5th 2005 in Lansing, here are En la reunión GRD primera se celebró el sábado 05 de marzo 2005 en Lansing, aquí están
the suggested SSID assignments that were discussed. las asignaciones SSID sugirió que se discutieron. Many of these are Muchos de ellos son
'legacy' uses and some are new assignments. "Legado" usos y algunas son nuevas asignaciones. These are not cast in stone Éstos no son inmutables
but are supplied here as a suggested guideline. pero aquí se suministran como una guía sugerida.

    SSID PURPOSE SSID FIN

 none (-0) home stations ninguno (-0) estaciones de casa

-1 home station personnal mailboxes (usually a TNC-based PBBS) -1 Buzones casa estación personnal (generalmente un PBBS TNC-based)
-2 gateways -2 Puertas de enlace
-3 full-service BBS's (those that forward mail/bulletins) -3 De servicio completo de BBS (los que el correo de avance / Boletines)
-4 network nodes (having two or more radio ports that -4 Nodos de la red (que tienen dos o más puertos de radio que
perform routing functions via TCP/IP, realizar funciones de enrutamiento a través de TCP / IP, NetROM, etc.) NetRom, etc)
(Can be combined with BBS's that also (Se puede combinar con BBS, que también
       perform routing) realizar enrutamiento)

-5 console/keyboard -or- printer -5 De la consola y el teclado o la impresora

-6 conference bridges -6 Puentes de conferencia

-7 cross-band digipeaters (and KA-nodes) -7 De banda cruzada repetidores digitales (y KA-nodos)

-8 cross-band digipeaters -8 Repetidores de banda cruzada

-9 mobile / modats -9 Móvil / modats

-10 WL2K -10 WL2K

-11 - unassigned - -11 - Sin asignar -

-12 - unassigned - -12 - Sin asignar -

-13 - unassigned - -13 - Sin asignar -

-14 - unassigned - -14 - Sin asignar -

-15 (often used as a downlink address when exiting the far 15 (a menudo se utiliza como una dirección de enlace descendente al salir de la extrema

end of a network connection) final de una conexión de red)
Resumen
Packet Radio es una forma confiable y sencilla de hacer posible las comunicaciones entre computadoras vía radio. El intercambio de información se realiza mediante ráfagas de paquetes, debido a que la información para ser transmitida es seccionada en pequeñas partes y luego son reensambladas en un mensaje completo en el destino final. Este esquema de transmisión es libre de errores, además de administrar eficientemente el canal para la utilización multiusuario del mismo, por último la información trasmitida es mantenida en colas hasta tanto el destinatario este habilitado para recibir la información.

Abstract

Packet Radio is a realible and simple way to make comunications possible among computers via radio. The exchange of information is made by short bursts. To transmite messages, these are broken into small pieces called packets and then reassembled into a complete message at the receiving station. It is error free and it uses the channel efficiently to make it posible that multiple users can use the same channel simultaneously. The information can be held in queue if the receiver is not ready to get the message, until this can be read.


INTRODUCCION AL PACKET


Es un modo digital de radio con características específicas para las telecomunicaciones entre computadoras. Utiliza un Controlador de Nodo Terminal (TNC) que hace las veces de un moden telefónico y utiliza un "Radio Transceiver" para establecer la conexión al sistema o red inalámbrica de radio ondas que es el método de transmisión por intermedio del cual se produce el intercambio de información. Packet Radio toma cualquier flujo de datos enviados por el computador y lo envía a otra estación receptora similarmente equipada. La información es transportada por intercambio de paquetes.


HISTORIA

La tecnología de transmisión por paquetes fue desarrollada a mediados de la década de los sesenta y fue puesta en práctica como aplicación en la red Arpanet, la cual fue implementada en el año 1969. El primer proyecto a gran escala en la que se utilizo Packet Radio como técnica para entrelazar estaciones de trabajo fue denominado Alohanet, proyecto llevado a cabo por la Universidad de Hawaii. La técnica de Packet Radio comenzó en Montreal en 1978 y la primera transmisión ocurrió el 31 de Mayo. Posteriormente Vancouver Amateur Digital Communication Group desarrolló el Controlador de Nodo Digital (TNC) en 1980. El TNC standard que hoy conocemos fue desarrollado a partir de una reunión del Tucson Chapter de la IEE Computer Society, en la que se discutió la facilidad de desarrollar un TNC que resultara confiable para los aficionados a un bajo costo. Decidieron entonces, conformar El Tucson Amateur Packet Radio Corporation. En Junio 26 de 1982 Lyle Jhonson, WA7GXD and Den Connors, KD2S establecieron un Packet contacto por primera vez con la unidad TAPR. El proyecto fue evolucionando de esta unidad prototipo hasta el TNC-1 y finalmente hasta el TNC-2 el cual es actualmente la base para la mayoría de las operaciones por paquete de todo el mundo.





ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA ESTACIÓN PACKET RADIO
TNC (CONTROLADOR DE NODO TERMINAL)


Un TNC es una unidad controladora que esta compuesta por un modem, un procesador (CPU) y un circuito asociado requerido para convertir el flujo de información entre una computadora con puerto de salida RS-232 y el protocolo en uso para la estación Packet Radio. Un equipo TNC genera los paquetes a partir del flujo de datos recibidos desde la computadora y establece un chequeo de errores de paquetes denominados (CRC). Luego la señal empaquetada es modulada en frecuencias de audio y colocada sobre el canal de transmisión para ser transportada hacia otra estación. El proceso de recepción de paquetes es un proceso reversible al de emisión de los mismos: traducir las frecuencias que son recibidas por el radio en un flujo de Bytes que luego son enviadas a un computador. La velocidad de transmisión puede llegar hasta 1200 bps utilizando sistemas VHF y UHF. Para mayores distancias la velocidad es de 300 bps utilizando menor ancho de banda. Para conseguir velocidades superiores utilizando VHF y UHF es necesario poseer equipos adicionales de hardware y otros dispositivos.




  • COMPUTADORA O TERMINAL
Este es la interfaz del usuario, donde puede utilizarse una computadora corriendo un programa emulador de terminal o terminal sin inteligencia. Figura 1.

En el caso de las computadoras un programa de comunicaciones por moden telefónico puede ser adaptado. (Bitcom;X-Talk) para uso de Packet Radio, pero existen desde luego programas especializados para el uso de este tipo de aplicación. Un terminal sin inteligencia es la opción económica pero tiene diversas limitaciones. La mayoría de los terminales sin inteligencia no permite guardar o bajar información de la red.




  • RADIO
Para 1200 o 2400 bps los paquetes en sistemas UHF/VHF utilizan radios de banda ancha de voz FM. Para radios de paquetes HF a 300 bps se utiliza la banda sencilla SSB, y para lograr altas velocidades se utilizan radios FM modificados. Es más común encontrar aplicaciones Packet Radio en radios de dos metros en la banda de 144 a 148 MHZ para una velocidad de 1200 bps

CARACTERISTICAS GENERALES


MÚLTIPLES CONVERSACIONES EN UN MISMO CANAL. Packet Radio distinto a los sistemas de comunicaciones de voz pueden realizar múltiples conversaciones en la misma frecuencia y al mismo tiempo. Esto no significa que no podría ocurrir interferencia cuando dos estaciones transmitan al mismo tiempo; esto se conoce como colisión. Múltiples conversaciones simultaneas podrían ocurrir sin colisión si administramos el canal de forma adecuada. Este canal compartido es administrado gracias al protocolo denominado X25. El protocolo X.25 especifica el canal de acceso a ser manejado por CSMA (acceso multiple por sensado de portadora). Para transmitir el TNC chequea el canal para verificar si alguien más esta transmitiendo. Si nadie esta transmitiendo TNC envía el paquete, todas las otras estaciones escuchan al paquete y no transmiten hasta que se concluya la transmisión iniciada. Si una colisión sucede el TNC recibirá una replica del ultimo paquete enviado. Cada TNC esperará una cantidad de tiempo aleatoria y luego retransmitirá el paquete. En realidad existe un esquema complejo que es utilizado para determinar cuando el TNC puede transmitir.
ALCANCE. Utilizando radios de muy alta frecuencia (VHF) el alcance es limitado. Este por lo general esta determinado por la curvatura del radio terrestre, también influyen elementos como la fuente de poder y el tipo y la localización de la antena así como también, la frecuencia utilizada. Otros factores importantes son las montañas, grupos de edificios, etc. De este modo para una antena de dos metros (144-148 MHZ) el rango puede estar entre 10 a 100 Kilometros dependiendo de la combinación especifica de las variables mencionadas anteriormente.

PROTOCOLO AX.25
. Es el protocolo utilizado por Packet Radio. Fue desarrollado en 1970 y estaba basado en el conocido protocolo para redes alambricas X.25. Debido a la diferencia del medio físico de transmisión (de alambrica a inalambrica) y debido a los diferentes esquemas de direccionamiento, el protocolo X.25 fue modificado para ajustarse a las necesidades de Packet Radio. AX.25 incluye la posibilidad de un campo repetidor que permite a otras estaciones repetir automáticamente los paquetes para extender el alcance.

Una ventaja del X.25 es que cada paquete enviado contiene la identificación de la estación emisora del mismo, con lo cual cada transmisión puede ser identificada.

Además del AX.25 existen otros estándares de protocolo para Packet Radio como lo es el conocido TCP/IP.



PACKET RADIO PARA REDES


ESTACIONES REPETIDORAS. El primer esquema de red con Packet Radio fue utilizando estaciones repetidoras. Ellas simplemente determinaban si el paquete recibido pertenecía a la estación o en caso contrario lo reenviaba. Este primer esquema permitió extender el alcance de transmisión. Una limitante de este se encontraba en el numero de usuarios que podía utilizar el canal ya que en la medida que fue tomando popularidad fue insuficiente para transmitir ondas a larga distancia. Esto sucedía porque si una de las estaciones perdía el paquete, la estación origen debía retransmitir el paquete por completo, forzando a más congestión del canal.
KA-NODES. Este fue un sistema ligeramente mejorado que utilizaba paquetes AX.25, pero que solamente reconocía cada transmisión por cada nodo y no por toda la ruta. Este esquema permitía conexiones confiables con tiempos de interrupciones más pequeños, debido a que los paquetes eran reconocidos en una sola trama de la conexión

NET/ROM.
Fue uno de los primeros sistemas de redes en que se trabajó con repetidores. Un usuario se conecta a una estación NET/ROM como si se tratara de otra estación de paquetes, desde allí el puede distribuir comandos para dirigir a la estación para conectar a otro usuario local o conectar otra estación NET/ROM. El usuario se conecta entonces a una estación local y sus transmisiones no tienen que ser transmitidos por toda la red, minimizando el riesgo de perdidas de paquetes. NET/ROM no se basa en su totalidad en el protocolo AX.25 si no que utiliza un AX.25 especial denominado paquete de información no enumerada y luego coloca este paquete particular sobre el AX.25 para aprovechar de este modo sus beneficios en la eficiencia de la transmisión. NET/ROM verifica la red a intervalos de tiempo regular para transmitir a otros nodos su lista actual de nodos integrados a la red.

ROSE.
Es otro sistema de red que utiliza un protocolo derivado del X.25. Cada nodo de esta red posee una lista estática de los nodos que pueden ser alcanzados. Para un usuario poder usar un nodo conmutador debe establecer una conexión con la estación destino y colocar el nombre del nodo conmutador local y el nodo remoto del destino final. ROSE utiliza la tabla de direcciones estáticas para garantizar que no se intenten conexiones hacia nodos que son ciertamente alcanzables. Estas tablas no pueden ser actualizadas automáticamente, por lo que un operador debe hacerlo manualmente requiriendo entonces de mantenimiento.

MAS SOBRE EL PROTOCOLO AX.25
Como mencionamos anteriormente es la manera como las estaciones Packet se comunican unas con otras. Este estándar esta basado sobre el CCITT X.25 y el protocolo de Ethernet. Packet Radio utiliza como método de acceso Acceso Multiple por Sensado de Postadora (Carrier Sense Multiple Access CSMA), para permitir acceso a múltiples usuarios al sistema. La estación espera hasta que existe un canal desocupado antes de empezar el proceso de transmisión. Cuando una estación tiene un paquete por transmitir y el canal esta desocupado un algoritmo de tiempo aleatorio se inicia; si el tiempo expira antes de que otra estación utilice el canal, el paquete es enviado.

Si el canal esta ocupado es posible que varios ciclos del algoritmo ocurran hasta que el paquete finalmente sea enviado. Existen dos tipos de paquetes que utiliza el protocolo AX.25:

Paquetes Supervisores que son intercambiados por los controladores de la estación (La computadora o el TNC) para controlar la rutas de comunicaciones, pero que no son normalmente visibles al usuario.
Paquetes de Información, que son los que contienen los mensajes de texto intercambiados entre estaciones. Este es el único tipo de información que es mostrada al usuario.


Todos los paquates AX.25 contienen un encabezado con la dirección del origen del paquete y la dirección del destinatario, además de información de ruteo. La dirección es la firma de la estación más un campo secundario de identificación (SSID) el cual permite a la estación hacer múltiples conexiones. Este información de encabezado no es mostrada al usuario.
El modo dominante en AX.25 es el Conectado o circuito de modo virtual. El modo conectado establece una fuerte y rigurosa interacción entre dos estaciones para garantizar que todos los paquetes sean recibidos y además libres de errores.

La corrección de errores es posible en el modo conectado. Cada paquete contiene un código de reduncia cíclico (CRC) que está asociado con el contenido del mensaje. La estación receptora utiliza el mismo algoritmo que procesa el CRC y lo compara con el de la información recibida. Si no son identicas la estación receptora descarta la fracción del paquete dañada y pide la retransmisión.

Las colisiones suceden cuando dos estaciones intentan transmitir al mismo tiempo, resultando en la pérdida del paquete. Esto puede ocurrir cuando sobre canales ocupados una estación deja caer su carga y otras dos estaciones tienen un tiempo de transmisión que expira al mismo en el mismo momento. Ver Figura


La estación A y la estación C tienen las dos línea de vista hacia la estación B, pero no entre sí. Cuando la estación A esta transmitiendo hacia la estación B, la estación C no puede detectar la carga desde la estación A, así cuando esta trata de transmitir un mensaje hacia la estación B durante una transmisión de la estación A, se producirá una colisión.


Las Repetidoras hacen posible para comunicaciones VHF alcances fuera de la línea de vista. Las repetidoras trabajan bajo el principio de guardar y avanzar. Los paquetes son recibidos, guardados temporalmente y luego transmitidos a su destino. Las repetidoras no recojen los paquetes recibidos; únicamente las estaciones repetidoras finales reconocerán los paquetes. A medida que el paquete es transportado a través de un camino virtual ocurren retrasos de retransmisión lo que se traduce en retrasos de tiempo. Ver figura 3.

CONCLUSIONES
Packet Radio se perfila como una opción confiable, rápida, económica y eficiente para interconectar computadoras personales y terminales sin inteligencia, utilizando la atmósfera como medio físico de transmisión. Esto significa que redes LAN y hasta WAN pueden ser establecidas sin la presencia de cobre o fibra como medio. Computadoras podrían alcanzar Internet a través de este sistema al comunicarse utilizando TCP/IP como protocolo de transmisión. La modalidad de transmisión por ráfagas de paquetes permite que muchos usuarios utilicen el mismo canal lo que optimiza la utilización del espectro.



RADIO PAQUETES (PACKET RADIO)
Las comunicaciones digitales han existido desde hace mucho tiempo, se iniciaron con la telegrafía, es decir el CW y han sufrido cambios continuos pudiendo encontrar actualmente modos tan variados como PSK31, RTTY, Packet Amtor, Pactor, etc.


En esta oportunidad estudiaremos al Packet, una forma de comunicación digital que emplea tonos para transmitir la información vía radio y así poder establecer un link de maquina a maquina.
El Packet surge en como modo digital reconocido en la década de los 80´s gracias a la inquietud de un grupo de estudios en Canadá, y es un protocolo que permite crear una red de computadoras conectadas mediante un módem y un link de radio y su nombre proviene del hecho de que para transmitir la información digital se emplean pequeños paquetes de datos empleando el protocolo conocido como AX25 derivado del X25 de las primeras pruebas de redes previas a Internet (ARPANET).



Estos paquetes de datos son recibidos y agradecidos por la estación receptora por lo que la comunicación que se logra es sin errores, esta es una ventaja del Packet ya que obtenemos del otro lado la información tal como fue transmitida.
La información enviada via por packet puede se encuentra limitada al uso de 5 repetidores o enlaces y los tamaños de los paquetes deben ser menores de 256 caracteres, esta es la razón del cambio de protocolo hacia otros mas amigables tales como the net, TCP/IP etc.



QUE REQUIERO PARA HACER PACKET?



El equipo necesario consta de 3 partes


-Computadora

-Radio



-Algún Módem( o DSP)


Debido a que esta modalidad de packet existe desde los años 80, podemos emplear una gran variedad de computadoras para hacer packet, igualmente existen varios tipos de módem por lo que debemos escoger que es lo mejor para nosotros dependiendo de nuestras necesidades modos deseados y tiempo a trabajar packet.


1) Si tenemos una maquina moderna con tarjeta de sonido SB, buen procesador (Pentium 2 al menos) suficiente memoria (128M) , podemos emplear la tecnología del DSP y aprovechar la tarjeta de sonido para codificar y decodificar las señales de packet. Únicamente es necesario fabricar la interfase y cables, conseguir el software DSP (Winpack y AGWPE o MIXW) y con esto podemos iniciar nuestro trabajo.



Ventajas: Rápido y barato, podemos emplear la interfase para otros modos digitales, no dependemos del hardware, se encuentran programas gratuitos(AGWPE y Winpack)

Desventajas: Necesitamos tener la computadora encendida todo el tiempo que hagamos packet, se tienen normalmente problemas de loop de tierra y ruidos continuos si no se cuenta con buena tierra física.




2) Si lo que tenemos es una maquina viejita que trabaja con DOS , con Windows 95/95 o en el mejor cado, con Linux y además se encuentra “tirada”, la podemos rescatar y únicamente conseguir un Módem del tipo Baycom, el cual es bastante sencillo para fabricar (si encontramos los chips) o de adquirirlo a bajo precio.


Debido a que la computadora trabaja en DOS y hace uso exclusivo del puerto serial y procesador no podemos realizar otra actividad mas que el Packet. Si trabaja con linux puede emplearse como multitarea pero el procesador debe ser de mayor velocidad.

Ventas: Bajos requerimientos de computadora, puede emplearse perfectamente una vieja 386 de 33 MHZ y con algunos trucos hasta anteriores. Bajo costo de operación. Puede permanecer conectada las 24 horas si tiene ventilación adecuada.


Desventajas: Gráficamente el programa no es tan amigable, hace uso exclusivo de la computadora. Puede ser un poco difícil conseguir el módem en nuestros países.

Ventajas: Se tiene un nodo digital funcionando las 24 horas del día. Algunos poseen buzón de mensajes. Pueden emplearse mucho tiempo sin darles atención(El caso de los repetidores digitales en los volcanes). No necesitan una computadora permanentemente conectada a los mismos para funcionar.


Desventajas: Difícil actualizar el software de las mismas al estar en ROM. Su costo es más alto. Existen varios protocolos por lo que hay que saber cual es el que predomina en la ciudad.



CONEXIONES


Para establecer una conexión a otra estación empleando cualquiera de los metodos y equipos mencionados, es usualmente similar, ya que los comandos son bastante universales.

Conexión: Emplear “C”


Desconexión Forzada: Emplear “D”


Desconexión Normal: Emplear “B”


Usar repetidores: Emplear “V”


Ejemplos:


Si quiero conectar la estación del CRAG desde la mía, puedo dar los siguientes comandos en la consola del programa

C sddnet

Seguramente previo a esto se ha ingresado el indicativo propio en la configuración del software, esto usualmente se hace dando el comando “mycall” seguido del indicativo de uno o configurado el archivo de inicio si es un módem tipo baycom.


En este caso si la estación tg0aa se encuentra disponible nos dará su respuesta de llamada y veremos en la pantalla:

**Connected**



Luego damos “B” y nos contestará


**Disconnected**


Si se queda perdida la conexión podemos desconectar forzado (no es recomendable a menos que sea el último recurso) dando el comando Ctl-C y luego D, desconectaremos la tg0aa y nos indicará


**Disconnected**


Si no llegamos directamente al tg0aa podemos emplear un repetidor u otra estación intermedia por lo que le damos:


C hi8r V sdnet


Esto tendrá el mismo resultado pero un poco más lento ya que tendrá que viajar cada paquete por dos rutas. Mientras más rutas la comunicación es más lenta y corre el riesgo de no llegar a su destino si hay varias estaciones por lo que se repetirá cada paquete si no es agradecido por el destinatario.


QUE PODEMOS HACER EN PACKET?



Como mencionamos al inicio, el packet permite que enviemos datos y que estos puedan ser vistos sin errores, es por eso que nos permite el envío de texto o información.


Usualmente podemos conectar dos computadoras vía en enlace y “Chatear” con nuesto amigo radioaficionado de teclado a teclado vía radio y darnos todo tipo de información que nos agrade.


Por otro lado podemos contactar los buzones de mensajes, sean estos privados (PMS) y tener correo privado o podemos contectarnos a los buzones públicos (BBS) y dejar no solo mensajes privados para otros colegas sino que también mensajes públicos o los famosos “Boletines”. Estos boletines pueden ser de texto o si queremos enviar datos tales como fotografías usando el 7Plus o si necesitamos subir un programa ejecutable usar el YAPP o el Autobin.


USO DE LOS BBS



Para conectar a un bbs seguimos las mismas instrucciones que para conectar un usuario, en Guatemala existen actualmente dos BBS disponibles que son TG0AA Y TG9ANF. Si conectamos a uno de ellos de la manera usual:

C sdnet


el servidor o BBS nos contestará algo como:
[Win FBB XYZ]

Bienvenido al HI8CJG-2


Sistema de BBS, en San Cristobal, Rep. Dom.
Su ultima conexión fue el xx del mes de yy


hi8cjg-2: ! A B C D E F G I J K L P S R Y YI T =>


Esto es conocido como el prompt y es la indicación de que podemos darle comandos remotos al BBS.


Si es la primera vez que nos conectamos nos pedirá información necesaria para registrarnos, la información que nos pedira será:


Ingrese su Nombre: ?


Ingrese su HomeBBS:?


Ingrese su contrasena:?


Luego nos enviará el prompt antes dicho.

Una vez ingresados estos datos nos permitirá el BBS poder enviar mensajes personales, leer boletines, enviar boletines, subir programas para que otros empleen y otras cosas más.

Como se envía un mensaje personal?


Al prompt se le dan los siguientes comandos:


sp Indicativo (ejemplo )hi8r


Ingrese Titulo de mensaje menor a 40 caracteres:


Mensaje Personal

Ingrese el texto y luego de /EX en una línea en blanco para terminar:


Este es un mensaje de texto de prueba para ustedes

Espero que lo podas leer el boletín de AMSAT y disfrutar del mundo del packet

Espero tu respuesta sobre la configuración del tnc KAM


73 de hi8cjg


/ex


hi8cjg-2: ! A B C D E F G I J K L P S R Y YI T =>


Y asi se envia un correo o mensaje personal.

Y para leer un boletín?

Para leer el boletín es aun más fácil, primero vemos que boletines existen dando el comando L

podemos decir

>ll 20 (leer los últimos 20 mensajes)

Y nos da la lista de los 20 últimos mensajes con su numero y titulo para que podamos escoger cual leer.

Para leer le decimos:

R ######(aquí el numero del mensaje que no interesa)

Y nos presenta el mensaje que escogimos.


Estas son solo unos de los comandos que tenemos para el bbs, se recomienda revisar el archivo de ayuda para aprender el uso de cada uno de los comandos, esto lo podemos hacer dando:


? seguido de la letra del comando que queremos.


>? R

CONEXIONES A NODOS Y DIGIS


Para conectar un nodo es igual que al conectar a otra estación, damos por ejemplo

C sdnet

Estos nodos tienen un menú, para ver las opciones existen varios comandos que hay que probar, ya que dependiendo de que protocolo usen (TheNet, Net/Rom, Rose, Kam), varían los comandos cargados.

Ejemplo


Para ver quien ha conectado probar : “heard” o si no responde dar “j” o “jk”


Para ver nodos dar: “nodes”


Para ver rutas dar: “routes”


Para desconectar dar “B”


Instalación de la estación.

Vamos a la práctica, ¿qué se necesita para hacer radiopaquete?

Un TNC.
Ya hemos visto que hay varios tipos de TNC. ¿cuál comprar? La decisión depende principalmente del interés por utilizarlo en HF. Normalmente en VHF sólo se usa para hacer radiopaquete, luego lo lógico es comprar el más sencillo, pero si se desea hacer RTTY, SSTV, etc., evidentemente hay que ir a uno que tenga estas modalidades.

Un terminal.
Aunque cualquier terminal con entrada RS-232C valdría, en la práctica es mucho más interesante (y es normalmente lo que se utiliza), usar un ordenador personal, "PC" para los amigos. Para utilizar un PC en radiopaquete, es necesario un programa, desde los clásicos e "indispensables" Packcom y Yapp, hasta los actuales TPK, PMP, etc. y evidentemente los diseñados especialmente para entornos gráficos como el Winpack y otro muchos.


Un transceptor de radio.
Aquí, la variedad que ofrece el mercado hace imposible hablar de alguno determinado. Lo único a tener en cuenta es si lo vamos a utilizar en VHF, ver en el caso de que queramos utilizar 9.600 bps si el equipo que vamos a utilizar es uno especialmente preparado para ello o uno con posibilidades de modificarlo fácilmente.

Dado que ya tenemos los tres elementos necesarios, vamos a conectarlos.

Primero conectamos el ordenador al TNC, para hacer esta conexión necesitamos un cable RS-232C. ¿Qué es RS-232C? Es un conjunto de normas que deben cumplir dos aparatos que quieran "hablar" entre ellos, una de esas normas define cómo debe ser el cable que los una. Este cable que, en teoría tiene 25 hilos, en la práctica se suelen utilizar 8 de ellos (incluso muchas veces sólo tres). Cada uno de estos cables tiene una función y una dirección determinadas. Veamos un pequeño esquema.



Los números entre paréntesis indican el número de la patilla en la que va cada cable.

Vamos a ver, de forma resumida y simple "la conversación" que se establece entre el ordenador y el TNC:


  1. El ordenador le dice al TNC que está preparado con la señal DTR.


  2. El TNC le dice al ordenador que está preparado con la señal DSR.


  3. Cuando el ordenador tiene algo para enviar, pide OK al TNC con la señal RTS.


  4. El TNC le dice al ordenador que está preparado para emitir con la señal CTS.


  5. A través del cable TX, le ordenador habla con el TNC.


  6. A través del cable RX, el ordenador escucha al TNC.


  7. Cuando el TNC ha establecido contacto con otro, lo comunica con la señal CD.


  8. El hilo TIERRA es el de referencia para todos los otros.

El cable RS-232C termina en un conector de 25 contactos (DB25) o en uno de 9 (DB9), dependiendo del fabricante del TNC y del ordenador.

Existe otra forma de conectar el TNC con el ordenador, conocida como "Xon-Xoff" en cuyo caso sólo se utilizan tres hilos, el TX el RX y el de tierra o masa.
En este caso, el diálogo entre los dos elementos, se realiza con datos adicionales mezclados con los datos de comunicación.
Esta es una forma menos eficiente de comunicación y que no aporta ninguna ventaja.

Una vez conectados ordenador y TNC y alimentados convenientemente, se arranca el programa y ya podemos dialogar con el TNC para ponerle los parámetros que queramos.

Con el TNC convenientemente parametrizado, sólo nos queda conectarlo al equipo de radio (y naturalmente éste a la antena). El TNC utiliza dos conexiones al transceptor, una al micrófono con al menos tres hilos, uno con el audio de salida, otro con la señal del PTT y el de masa; la otra con dos hilos para conectar a la toma de altavoz exterior, de donde toma el audio de recepción.

Estas señales, audio de emisión, audio de recepción y PTT, no siempre se conectan a la toma de micrófono y a la toma de altavoz exterior, algunos equipos traen conectores especialmente diseñados para este menester. En cada caso y por medio del manual, podremos decidir cuales son los conectores adecuados para estas señales.

El volumen del transceptor se debe poner en el punto en el que con el mínimo volumen, no se pierdan datos. La práctica nos ayudará en este ajuste.

En el caso de utilizar BLU (SSB), se utiliza siempre BLI (LSB) cualquiera que sea la banda utilizada.

Pues eso es todo... preparar los parámetros del TNC de acuerdo con su manual y que a título de ejemplo a continuación explico los más importantes y a entretenerse con el radiopaquete.


Parametrización del TNC.

Los TNCes necesitan conocer algunos datos que a la hora de fabricarlos lógicamente no les pueden poner, sirva como ejemplo claro, el indicativo de la estación.

Para meter en el TNC estos datos y para modificar a gusto personal del operador el modo de funcionamiento, tiene una serie de comandos y parámetros de los cuales vamos a ver algunos. Aunque estos parámetros y comandos suelen ser iguales en todos los TNCes, algunos pueden ser específicos de alguna marca o sus opciones pueden variar ligeramente. En cualquier caso, el manual del TNC es el que hay que tener en cuenta.

Todas estas órdenes se le dan al TNC estando éste en modo comando.

Normalmente, cada orden tiene sus opciones entre paréntesis y a continuación en mayúsculas el valor más adecuado según mi opinión.

8bitconv (onoff) ON
Permite o impide la utilización del octavo bit, en modo conversacional o transparente.


AUtolf (onoff) ON
Si está activado (on), envía un LF a la pantalla después de cada CR recibido.


AX25l2v2 (onoff) ON
Activa el nivel 2 de la versión 2 de AX25 si está en "on", en caso contrario activa el nivel 1.


Beacon [EveryAfter] (0-255 decenas de segundos) 180
Tiempo "every(cada)""after(después de)" para enviar el paquete de baliza.
*** Gracias a la nueva y lamentable reglamentación de radiopaquete en España, este parámetro debe estar puesto a cero. "B E 0".

BText texto
Texto que queremos que aparezca en nuestra baliza. Para anular el texto que tengamos en la baliza, hay que poner como texto el carácter "%".
*** Gracias a la nueva y lamentable reglamentación de radiopaquete en España, este parámetro debe estar vacío. "BT %".

CMdtime n 1
Este parámetro define el número de segundos del que disponemos para introducir los tres "Ctrl-c" para pasar de modo transparente a modo comando.


CMSg (onoff) OFF
Si "on", activa la emisión de un mensaje preparado, cuando otra estación se conecta.


Connect indicativo [via ind-2, ind-3, ... ind-9]
Conecta con la estación indicada, utilizando los digipeaters especificados.


CONOk (onoff) ON
Admite, si está en "on", conexiones de otros TNCes.


CText texto
Texto que enviará automáticamente a una estación que se conecte, si el parámetro "CMSg" está en "on".


DIGIpeat (onoff) ON
Si se pone "on", retransmite los paquetes que en la lista de repetidores, lleve su indicativo.
*** Gracias a la nueva y lamentable reglamentación de radiopaquete en España, este parámetro debe estar en off. "digi off".

Disconnect
Termina la conexión existente con otro TNC.


DISPlay {a, l, c, i, m, t}
Visualiza el estado de los parámetros del TNC, agrupados por tipo. Si no se define ningún tipo, visualiza el estado de todos los parámetros.
Opción a, visualiza los parámetros del puerto asíncrono.
Opción l, visualiza los parámetros de enlace.
Opción c, visualiza los caracteres especiales.
Opción i, visualiza los parámetros de identificación.
Opción m, visualiza los parámetros de monitorización.
Opción t, visualiza los parámetros relacionados con las temporizaciones.


DWait (0-255) 12
Tiempo en decenas de milisegundos que espera para transmitir, después de haber Visto el último paquete en la red.


Echo (onoff) ON
Activa o desactiva la función de enviar al monitor, los caracteres que se envían al TNC. Si en la pantalla aparecen todos los caracteres duplicados, poner este parámetro en "off".


FRack (1-15) 4
Después de enviar un paquete que requiere confirmación, el TNC espera el tiempo en segundos, especificado en este parámetro, antes de incrementar el contador de reintentos y volver a enviar el paquete. Cuando se reenvía un paquete, se añade un tiempo aleatorio para evitar un bloqueo por emisión simultánea de paquetes, entre las dos estaciones.


Help
Este comando proporciona ayuda sobre el resto de los mismos.


Id
Este comando provoca la emisión de un paquete de tipo UI, con la identificación de la estación.


KISs (onoff) OFF
Esta orden sirve para poner el TNC en modo KISS.


MAXframe (1-7) 4
Define el número de paquetes que pueden estar emitidos a la espera de recibir su confirmación. Este parámetro se conoce como "ventana".


MCon (onoff) OFF
Si se pone "on", el monitor estará activo (se visualizará toda la información del monitor), incluso en estado de "conectado".


MHeard
Visualiza la lista de los últimos indicativos escuchados.


Monitor (onoff) OFF
Activa "on" o desactiva "off" la función monitor del TNC. Con esta función activa, podemos ver todos los paquetes que circulan por la red.


MYcall xxxxxx-[0 a 15]
Este parámetro es
imprescindible tenerlo puesto antes de transmitir por vez primera. Con él, se le define el indicativo de la estación. Detrás del indicativo se le puede poner el SSID (0 a 15).
Si no se pone SSID es igual que si se pone 0. EA4YD = EA4YD-0.


Paclen (0-255) 128
Este parámetro define el número de caracteres de información que puede ir en cada paquete. Si se pone cero, asume 256 que es el máximo.


PErsist (0-255) 127
Este es un parámetro cuyo valor se utiliza en el algoritmo de cálculo de probabilidades de transmisión, cuando el canal está libre. Este valor más 1, dividido por 256 nos da la probabilidad de transmitir en ese momento.


RESPtime (0-255) 10
Fija el número de décimas de segundo en que se va a retardar el envío de los paquetes de confirmación de recepción.


RETry (0-15) 5
Especifica el número de veces que enviará un paquete del que no tiene confirmación, antes de cortar la conexión. El valor cero no debe utilizarse, para evitar bloqueos de la red.


SLottime (0-255) 1
Define el numero de decenas de milisegundos que esperará entre cada cálculo del PERSist.


TXDelay (mseg.) 30
Tiempo en milisegundos que tardará en mandar datos el TNC a partir de la orden de activar el PTT. Se puede experimentar con valores algo menores, dependiendo del transceptor de radio.


USers (n) 1
Define el número de conexiones simultáneas que admite el TNC.


Esto son sólo algunos de los valores a poner o revisar en el TNC antes de empezar a utilizarlo, pero es muy importante revisarlos todos con su propio manual.

Esto es todo... como has podido ver, no es nada más que una pequeña introducción, pero que de todas formas, cuando yo empecé en esta modalidad, me gustaría haber tenido algo como esto para evitar la ingestión masiva de aspirinas. :-)

Espero que el radiopaquete, si te decides a probarlo, te de muchas satisfaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Old APRS tracking

Algunos dispositivos y radios usados en vehículos o caminando para APRS. Some devices and radios used in vehicles or walking for APRS. Choose the option that suits to you. Selecciona la opción que mas se ajuste a ti.

Circuitos simples para activar el PTT via el puerto serial.

Circuitos simples para activar el PTT via el puerto PTT vía puertos USB SIMPLE  PTT   Las interfaces para digimodos requieren, además de las salidas y entradas de audio, la señal que ponga el equipo en transmisión o recepción según corresponda, y para esto, los programas de digimodos han adoptado casi universalmente las señales DTR y RST del puerto serial. Para muchas aplicaciones es posible usar adaptadores USB- RS232, que crean un puerto serial virtual en la PC y proveen una ficha DB9 para conectar las interfaces. Con estos adaptadores es posible utilizar muchas de las interfases para puerto serial, no sin algún inconveniente, proveniente del software (el puerto creado es por lo general de un número alto y no todos los programas preveen eso), los drivers (no siempre disponibles para algunos sistemas operativos) y también de la interferencia de RF que ante el pobre blindaje, provoca fallos o el frizzado de la computadora. PTT vía puertos USB Las interfa...