COMANDOS DEL TNC
Este
es un listado de Comandos Comunes para TNC´s que te será de utilidad:
MYCALL o MY callsign - Usado para
cambiar o registrar el distintivo de la estación en el TNC. Teclea MY y te dara
el distintivo corriente.CTRL-C -
Para modo comando. Lo regresara a: CMD: prompt.CONNECT - .
Para conectar a una estación, teclee CONNECT o solo C, de un espacio, y el
destinatario.DISCONNECT - Para cancelar o desconectar a una
estación con quien ha estado conversando. Desde otra estación o conectar un
intento de cesación.
HELP, H(elp) ó ? - Da una lista de ayuda de comandos disponibles en el Nodo.
TAlk - Conferencia. El comando permite hablar de celebrar una conferencia en múltiples sentidos. Cuando en Talk, todas las líneas enviadas por la estación de obtener una copia a todos los demás estaciones de la conferencia. Para saber que es una conferencia en el uso de comandos de usuario.
CONVERS - Introduzca el modo de CMD CONV: (Alt es "K"). Colocala TNC en el modo de Convers.
Este es un comando inmediato para entrar al modo de conversación desde el modo de comando.Links - Estadísticas, IPstat - Estos dan información sobre el estado del Nodo.
Mode - Al igual que ´´parms´´, se obtiene información adicional sobre los parámetros.Info - Información del Nodo, (Administradores Sys.Admin, localización, Altura, Desviación, Sistema Transceptor/Radiador, Contacto, etc.).Nodes - Nodos disponibles.Routes - Rutas de Nodos disponibles para conectarse.STATUS / Stats - Muestra el estado actual del flujo de los arroyos y todos conectados. Nivel de conexión.Users (abreviado U) - Capacidad a conexión del TNC. Teclee directamente ´Users´ a su TNC, le mostrará cuantos usuarios ha configurado para soportar conexiones a su TNC., para cambiar ese valor, solo escriba: ´ Users n ( número de usuarios que desee). y ´enter´.
Cuando yá se ha conectado a un Nodo, éste comando le dará información de qué usuarios estan en conexión con ese Nodo (UpLink stations). Enseguida le presentamos cinco descripciones usadas por el Nodo para describir cuantos usuarios estan conectados:
HELP, H(elp) ó ? - Da una lista de ayuda de comandos disponibles en el Nodo.
TAlk - Conferencia. El comando permite hablar de celebrar una conferencia en múltiples sentidos. Cuando en Talk, todas las líneas enviadas por la estación de obtener una copia a todos los demás estaciones de la conferencia. Para saber que es una conferencia en el uso de comandos de usuario.
CONVERS - Introduzca el modo de CMD CONV: (Alt es "K"). Coloca
Este es un comando inmediato para entrar al modo de conversación desde el modo de comando.Links - Estadísticas, IPstat - Estos dan información sobre el estado del Nodo.
Mode - Al igual que ´´parms´´, se obtiene información adicional sobre los parámetros.Info - Información del Nodo, (Administradores Sys.Admin, localización, Altura, Desviación, Sistema Transceptor/Radiador, Contacto, etc.).Nodes - Nodos disponibles.Routes - Rutas de Nodos disponibles para conectarse.STATUS / Stats - Muestra el estado actual del flujo de los arroyos y todos conectados. Nivel de conexión.Users (abreviado U) - Capacidad a conexión del TNC. Teclee directamente ´Users´ a su TNC, le mostrará cuantos usuarios ha configurado para soportar conexiones a su TNC., para cambiar ese valor, solo escriba: ´ Users n ( número de usuarios que desee). y ´enter´.
Cuando yá se ha conectado a un Nodo, éste comando le dará información de qué usuarios estan en conexión con ese Nodo (UpLink stations). Enseguida le presentamos cinco descripciones usadas por el Nodo para describir cuantos usuarios estan conectados:
CONV (modo CONVERSE): Tu TNC automaticamente se
pone en este modo cuando tu te conectas con alguien, pero tambien tu puedes
pasarte a este modo de forma manual tecleando CONV en el prompt Cmd:
Cuando te pasas a este modo y no estas conectado con nadie, todo lo que teclees sera transmitido a traves de la ruta que tu definas con el comando UNPROTO (ver el siguiente parrafo...), los packets son transmitidos solamente una vez y no son confirmados por nadie en especial, este modo es frecuentemente utilizado para realizar CQ's,ya que todas las estaciones que esten en la misma frecuencia y que no esten conectados a otra estacion podran ver tus mensajes.
UNPROTO: Designa una ruta a ser utilizada cuando envies BEACONS o cuando estes en modo CONVERSE y NO estes conectado a ninguna estacion en particular. El default es CQ, pero tambien puedes especificar una serie de digipeaters si lo deseas, o una estacion especifica o club. Ejemplos:
Cuando te pasas a este modo y no estas conectado con nadie, todo lo que teclees sera transmitido a traves de la ruta que tu definas con el comando UNPROTO (ver el siguiente parrafo...), los packets son transmitidos solamente una vez y no son confirmados por nadie en especial, este modo es frecuentemente utilizado para realizar CQ's,ya que todas las estaciones que esten en la misma frecuencia y que no esten conectados a otra estacion podran ver tus mensajes.
UNPROTO: Designa una ruta a ser utilizada cuando envies BEACONS o cuando estes en modo CONVERSE y NO estes conectado a ninguna estacion en particular. El default es CQ, pero tambien puedes especificar una serie de digipeaters si lo deseas, o una estacion especifica o club. Ejemplos:
CQ via SDNET
Si incluyes
una serie de digipeaters en tu UNPROTO, deberas cambiar la informacion para
cada frecuencia que utilices (Los BEACONS seran discutidos despues...)
FRACK:
Determina cuanto tiempo tu TNC esperara por un acknowledgment o reconocimiento
de señal antes de volver a enviar un packet. Este valor no debera ser muy
pequeño o saturaras la frecuencia de operacion con tus trasmisiones, tampoco
debera ser muy alto o pasaras mucho tiempo esperando por las respuestas de
otras estaciones. Un valor adecuado para ser usado con FRACK es 7, y es un
valor promedio generalmente aceptado en la mayoria de las ocasiones.
DWAIT: Es
usado para evitar colisiones, DWAIT es el numero de unidades de tiempo que el
TNC espera desde que escucho la ultima transmision de datos en el canal.
Normalmente un valor de 16 funciona bien.
PACLEN:
Indica el numero de caracteres en los packets que tu transmitas dentro de un
rango desde 0 hasta 255. (un Valor de 0 es igual a 256). Entre mas caracteres
transmitas por paquete, tu transmision sera mas larga y tambien la probabilidad
de ruidos, interferencia de otra estacion o desvanecimiento de señales debiles.
Un PACLEN de 80, que equivale a
la longitud de una linea de la pantalla es un buen valor. Cuando trabajes con
estaciones cercanas con buena señal puedes incrementar el valor de PACLEN para
mejorar el intercambio de datos, y viceversa, cuando trabajes con estaciones
lejanas o debiles, deberas disminuir su valor.
RETRY: Tu TNC retransmitira un packet si no recibe la señal de reconocimiento (aknowledgement) de la estacion que tu estes trabajando. RETRY indica el numero maximo de veces que tu TNC reintentara recibir este tipo de señales antes de abandonar la conexion y desconectarte. Este valor varia de 0
a 15, pero
en la mayoria de los casos un valor de 8 trabaja bien. Si tienes un valor
menor, puedes ser desconectado si el canal esta siendo ocupado por otras
estaciones, y si lo aumentas, ocasionaras retrasmisiones innecesarias en el
canal. Nunca uses RETRY con un valor de 0, ya que no tiene un proposito el que
retransmitas un numero infinito de veces por una comunicacion que quizas nunca
se lleve a cabo.
RETRY: Tu TNC retransmitira un packet si no recibe la señal de reconocimiento (aknowledgement) de la estacion que tu estes trabajando. RETRY indica el numero maximo de veces que tu TNC reintentara recibir este tipo de señales antes de abandonar la conexion y desconectarte. Este valor varia de
Los
siguientes comandos afectan el "monitoreo" que es lo que tu
ves en tu pantalla cuando otras estaciones estan trabajando en la misma
frecuencia y tu no estas conectado a ninguna.
MONITOR:
Este parametro debera estar en ON para que puedas observar todo lo que se
transmita en la misma frecuencia mientras tu no estes conectado. Si pones un
valor de OFF, unicamente veras los paquetes que te sean enviados
especificamente a ti cuando te conectes a otra estacion.
Nota: En
algunos TNCs como el AEA PK-232, las funciones de monitoreo son seleccionadas a
travez de un numero de forma que existen niveles de informacion que tu puedes
observar mientras no estes conectado.
MCOM:
Si pones este parametro en ON, veras paquetes como ,
disconnect , aknowledge y busy en adicion a los paquetes de
datos, pero si pones OFF solo veras los datos.
MCON: Si esta en ON veras paquetes de otras estaciones aun si estas conectado con alguien. Esto puede ocasionar confusion, pero es util si tienes la necesidad de verificar si tus packets estan siendo correctamente manejados a traves de digipeaters.
MRPT: Cuando esta en ON, veras un indicador de todas las estaciones utilizadas como digipeaters a lo largo de una transmision entre una estacion de origen y una de destino, si esta en OFF solo veras las estaciones de origen y destino.
HEADERLN: Si esta en ON, el encabezado de cada paquete es impreso en una linea separada del texto, Si esta en OFF, tanto el encabezado como el texto seran impresos en la misma linea.MSTAMP: La fecha y hora de los packets monitoreados seran impresos si este parametro esta en ON, si esta en OFF estos datos no seran mostrados. NOTA: La fecha y hora correcta deberan ser grabados correctamente en tu TNC por medio del comando DAYTIME antes de poder utilizar MSTAMP.
MCON: Si esta en ON veras paquetes de otras estaciones aun si estas conectado con alguien. Esto puede ocasionar confusion, pero es util si tienes la necesidad de verificar si tus packets estan siendo correctamente manejados a traves de digipeaters.
MRPT: Cuando esta en ON, veras un indicador de todas las estaciones utilizadas como digipeaters a lo largo de una transmision entre una estacion de origen y una de destino, si esta en OFF solo veras las estaciones de origen y destino.
HEADERLN: Si esta en ON, el encabezado de cada paquete es impreso en una linea separada del texto, Si esta en OFF, tanto el encabezado como el texto seran impresos en la misma linea.MSTAMP: La fecha y hora de los packets monitoreados seran impresos si este parametro esta en ON, si esta en OFF estos datos no seran mostrados. NOTA: La fecha y hora correcta deberan ser grabados correctamente en tu TNC por medio del comando DAYTIME antes de poder utilizar MSTAMP.
Comentarios
Publicar un comentario